
Se dice que los poemas manifiestan el más grande del
sentimiento humano. A esto, la de género
infantil, se suma como la expresión artística más propicia para
el desarrollo educativo y pedagógico en los primeros años de infancia. A través
de la rima, o de una versificación ágil y eficaz teñida de elementos tiernos y
maravillosos, los poemas
infantiles consiguen hacer las delicias de los más
pequeños. Adivinanzas, canciones…Muchas son las formas que pueden adoptar y
muchas, también, las formas de disfrutar con ellas.
NUBE, NUBE
Nube que subes
por los tejados.
Nube que bajas
sembrando charcos.
por los tejados.
Nube que bajas
sembrando charcos.
Nube que sube,
nube que baja,
nube que vuela
sin dejar marcas.
nube que baja,
nube que vuela
sin dejar marcas.
Nube que pinta sombras,
nube que ahueca sueños;
nube que viaja
surcando el cielo.
nube que ahueca sueños;
nube que viaja
surcando el cielo.
Nube que subes,
nube que bajas,
nube que vuelas
sobre mi almohada.
nube que bajas,
nube que vuelas
sobre mi almohada.
Migas de risa
Érase que se era
la historia de Elisa,
la pastelera.
la historia de Elisa,
la pastelera.
Amasaba alegría
Elisa,
de trozo en trozo,
con montañas de harina,
huevo…
¡y migas llenas de risa!
Elisa,
de trozo en trozo,
con montañas de harina,
huevo…
¡y migas llenas de risa!
Milhoja de salsa y fresa
para Señora Tristeza.
Bizcocho de risa y coco
para Don Paco
¡y poco!
para Señora Tristeza.
Bizcocho de risa y coco
para Don Paco
¡y poco!
¡Que de la risa
se cae el moco!
se cae el moco!
Érase que se era
en una asombrosa aldea,
la historia de Elisa,
la pastelera.
en una asombrosa aldea,
la historia de Elisa,
la pastelera.
El velero hacia la mar
Sobrevolando las aguas
navegaba el velero
sobre la mar.
navegaba el velero
sobre la mar.
¡Velero!
Gritaban los delfines.
¡Velero!
Cantaban las ballenas
guiando con su canto
al velero en su remar.
Gritaban los delfines.
¡Velero!
Cantaban las ballenas
guiando con su canto
al velero en su remar.
Soñaba el velero
con surcar las aguas,
las aguas del mar.
con surcar las aguas,
las aguas del mar.
Buenos días, gorrión
Pájaro cantor,
que pías a la mañana
bajo el manto de la noche,
el silencio del mochuelo,
y el rocío de la flor.
que pías a la mañana
bajo el manto de la noche,
el silencio del mochuelo,
y el rocío de la flor.
Sereno de la mañana,
abrigo de llanto y sueños,
pájaro madrugador.
abrigo de llanto y sueños,
pájaro madrugador.
Las mujeres de las
trenzas
Cuenta una leyenda
que las mujeres de las trenzas
aran la tierra y cuidan de ella,
con sus niños en la chepa.
que las mujeres de las trenzas
aran la tierra y cuidan de ella,
con sus niños en la chepa.
Que cultivan preciosas flores
que ponen sobre la mesa,
junto a sabrosas recetas.
que ponen sobre la mesa,
junto a sabrosas recetas.
Y que, misteriosamente,
tiñen el cielo,
al llegar la noche,
de poderosas estrellas.
tiñen el cielo,
al llegar la noche,
de poderosas estrellas.
Así, siempre, y cada noche,
las mujeres de las trenzas.
las mujeres de las trenzas.
Caracolita del mar
Caracolita del mar,
dime qué susurras
en oído atento
y silencioso hablar
de quien te escucha.
dime qué susurras
en oído atento
y silencioso hablar
de quien te escucha.
Dime qué susurras,
Caracolita del mar,
y te contaré mis secretos,
a la orilla de la noche
y de los sueños.
Caracolita del mar,
y te contaré mis secretos,
a la orilla de la noche
y de los sueños.
Caracolita del mar
¡Qué bonito lo que cantas,
cuando me pongo a escuchar!
¡Qué bonito lo que cantas,
cuando me pongo a escuchar!
El payaso Sinsón
sonrisa no tenía
en su rostro bicolor.
Todas las tardes
los padres
pasaban de largo,
los niños reían buen rato,
y los perros
sacudían el rabo
ante el payaso Sinsón.
los padres
pasaban de largo,
los niños reían buen rato,
y los perros
sacudían el rabo
ante el payaso Sinsón.
Pero Sinsón no comprendía
por qué nadie quería
ser parte de su función.
por qué nadie quería
ser parte de su función.
Pasábase las horas, Sinsón,
dándole vueltas al coco
y frotándose la nariz un poco,
buscando una solución.
dándole vueltas al coco
y frotándose la nariz un poco,
buscando una solución.
Primero tocaba el violín
¡güin, güin, güin!
Después, tocaba el tambor
¡porrón, porrón, porrón!
Pero nada de nada
le funcionaba
al pobre Sinsón.
¡güin, güin, güin!
Después, tocaba el tambor
¡porrón, porrón, porrón!
Pero nada de nada
le funcionaba
al pobre Sinsón.
Y así, cada tarde,
niños y padres paseaban
ante un payaso de cartón.
niños y padres paseaban
ante un payaso de cartón.
El Ermitaño
Hombre serio y muy callado
o cangrejo colorado,
puede ser el ermitaño.
o cangrejo colorado,
puede ser el ermitaño.
En busca de concha vacía,
cuatro antenas y dos pinzas,
el cangrejo ermitaño va.
cuatro antenas y dos pinzas,
el cangrejo ermitaño va.
En busca de paz en vida,
con el mundo a la deriva,
camina el eremita humano,
de espaldas a la ciudad.
con el mundo a la deriva,
camina el eremita humano,
de espaldas a la ciudad.
Hombre serio y muy callado
o cangrejo colorado,
puede ser el ermitaño…
o cangrejo colorado,
puede ser el ermitaño…
Mariposa del aire
¡Qué
hermosa eres!
Mariposa
del aire
dorada y
verde.
Luz de
candil…
Mariposa
del aire,
quédate
ahí, ahí, ahí.
No te
quieres parar,
pararte
no quieres…
Mariposa
del aire,
dorada y
verde.
Luz de
candil…
Mariposa
del aire,
quédate
ahí, ahí, ahí.
quédate
ahí.
Mariposa
¿estás ahí?
Autor:
Federico García Lorca
Los ratones, de Lope de Vega
Juntáronse los ratones para librarse
del gato
y después de largo rato
de disputas y opiniones
dijeron que acertarían
en ponerle un cascabel
que andando el gato con él
librarse mejor podrían
Salió un ratón barbicano
colilargo, hociquirromo
y encrespando el grueso lomo
dijo al senado romano
después de hablar culto un rato
¿Quién de todos ha de ser
el que se atreva a poner
ese cascabel al gato?
y después de largo rato
de disputas y opiniones
dijeron que acertarían
en ponerle un cascabel
que andando el gato con él
librarse mejor podrían
Salió un ratón barbicano
colilargo, hociquirromo
y encrespando el grueso lomo
dijo al senado romano
después de hablar culto un rato
¿Quién de todos ha de ser
el que se atreva a poner
ese cascabel al gato?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario