
Los trabalenguas forman
parte de la cultura popular mundial y, desgraciadamente, no es posible datarlos
en el tiempo. Pero el hecho de que formen parte de nuestra lengua y de la
literatura desde tiempos inmemoriales, es símbolo inequívoco de que se trata de
algo útil, práctico y sin duda divertido. Su mero nombre hace esbozar una
sonrisa en los más pequeños, y ni qué decir tiene, cuando además de pronunciar
su nombre les hagamos practicarlo. ¡No pararán de reír!
Los trabalenguas para niños son un tipo de
construcción textual y/u oracional, que nos permite jugar y explorar el
lenguaje de forma amena
y divertida. Los trabalenguas juegan con las palabras, las
sílabas, los fonemas…y lo hacen de forma compleja, es decir, aunando toda una
serie de elementos textuales que una vez pronunciados, nos conducirán muy
probablemente al equívoco. De manera que escribir trabalenguas cortos no es una
tarea fácil, aunque pudiera parecerlo, y requiere de cierta maestría en el uso
del lenguaje. Por ello, jugar y practicar la lectura de trabalenguas con niños
de primaria será muy útil en el desarrollo y progresión que precisan del
lenguaje, proporcionándoles a su vez agilidad en la lectura y en la comprensión de la misma,
así como en la habilidad del habla y la pronunciación.
En el Bosque de las Fantasías queremos darte la oportunidad de
que leas a tus hijos, nietos o alumnos este tipo de construcciones concebidas
para su interpretación oral, y para ello ponemos a tu disposición una gran
cantidad de ellos: ejemplos
de trabalenguas en español con los que podrás trabajar y
enseñar a los más pequeños la riqueza del lenguaje y ayudarlos a prosperar
positivamente en su camino educativo y de aprendizaje.
Yo compré pocas copas,
pocas copas yo compré,
como yo compré pocas copas, pocas copas yo pagué. |
El rey de Constantinopla
Se quiere descontantinopolizar el que lo descontantinopolice buen descontantinopolizador será. |
Cuando cuentes cuentos
cuenta cuantos cuentos cuentas, porque si no cuentas cuantos cuentos cuentas nunca sabrás cuántos cuentos sabes contar. |
El cielo está emborregado
¿quién lo desemborregará? El desemborregador que lo desemborregue, buen desemborregador será. |
Doña Díriga, Dáriga, Dóriga,
trompa pitáriga, tiene unos guantes de pellejo de zírriga, zárriga, zórriga, trompa pitáriga, le vienen grandes. |
Me han dicho un dicho,
que dicen que he dicho yo. Ese dicho está mal dicho, pues si yo lo hubiera dicho estaría mejor dicho, que ese dicho que dicen que dije yo. |
El cielo está encapotado.
¿Quién lo desencapotará? El que lo desencapote, buen desencapotador será. |
La bruja piruja prepara un brebaje con cera de abejas, dos
dientes de ajo, cuatro lentejas, y pelos de pura oveja.
|
El perro de San Roque no tiene rabo porque dicen que Ramón
Ramírez se lo ha cortado.
|
En el juncal de Junqueira juncos juntaba Julián cuando
encontró a Juan. En el juncal de Junqueira Juncos juntaban Juan y Julián.
|
Como poco coco como,poco coco compro.
|
La pícara pájara pica,
en la típica jícara. En la típica jícara pica, la pájara pícara. |
El cielo está enladrillado, quién lo desenladrillará, el
desenladrillador que lo desenladrille, gran desenladrillador será.
|
Paco Peco, chico rico,
insultaba como un loco a su tío Federico. Y éste dijo: poco a poco, Paco Peco, poco pico. |
Principio principiando
principio quiero, por ver si principiando principiar puedo. |
Si Pancha plancha con 4 planchas.
¿Con cuántas planchas plancha Pancha? |
Pica, pica, pica Perico.
Pica, pica, pica la rana. Perico, pica, pica la rama. |
Pablito clavó un clavito.
¿Qué clavito clavó Pablito? |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario