miércoles, 31 de octubre de 2018

ADIVINANZAS






                     Imagen relacionada


Las adivinanzas son juegos de ingenio que se proponen entretener y divertir a los niños, contribuyendo al mismo tiempo con su aprendizaje, asociando diferentes ideas y palabras, y aumentando paulatinamente su vocabulario.
Suelen estar dirigidas a los niños para que deduzcan los nombres de animales, frutas, objetos, etc. En este sentido, las adivinanzas cuentan con un componente educativo más allá del lúdico, que busca el desarrollo mental de los más pequeños. El niño, ante una adivinanza, debe estar atento al enunciado, analizarlo y razonar para hallar la respuesta. La formulación en rima, por su parte, ayuda al aspecto lúdico.


 ADIVINANZAS

Adivinanzas con objetos

-Pongo mil caras que él me regala, es mi reflejo si yo lo dejo. Me estoy mirando en un… (espejo). 


-Alto, alto como un pino, pesa menos que un comino. (el humo).
-Tengo patas y no ando, soy plana y no canto, se me apoyan para escribir y no te puedo hacer reír. (la mesa).
 -Todo el mundo lo lleva, todo el mundo lo tiene, porque a todos les dan uno en cuanto al mundo vienen. (el nombre).
-Somos muchos hermanitos, en una sola casa vivimos, si nos rascan la cabeza nos encendemos. (los fósforos)-
 -Si lo nombro, lo rompo. (El silencio).
 -Redondo, redondo barril sin fondo. (el anillo).
-Te lo digo y no lo entiendes no tengo boca pero si tengo dientes. (el peine).
-Todos me patean, pero se divierten conmigo y mi mejor amigo es el partido. (la pelota).
-¿Qué es lo que sube y baja y no se mueve? (la escalera).
 -Doce señoritas en un comedor, con medias y cuartos y zapatos no. (el reloj).
Paso por el agua y no me mojo paso por el fuego y no me quemo. (la sombra).
 -Existo cuando me guardan y me muero cuando me sacan (el secreto).
 -Chiquito como un ratón y cuida la caza como un león. (el candado).
-Tengo cadenas sin ser preso, si me empujas voy y vengo, en los jardines y parques a muchos niños entretengo. (la hamaca).
-Una viejita con un solo diente hace correr a toda la gente. (la campana).
Adivinanzas del Cuerpo humano
-Una casita con dos ventanillas Si la miras, te pones bizco. (la nariz).
 -Una señorita muy señoreada, que siempre va en coche y siempre va mojada (la lengua).
 -Dos niños asomados cada una a su ventana; lo ven y lo cuentan todo, sin decir una palabra. (los ojos).
-Si lo ves, es invierno; si lo guardas, pereces; cada día lo tomas más de mil veces. (el aliento).
-Cinco hermanos muy unidos que no se pueden mirar, cuando riñen aunque quieras, no los puedes separar. (los dedos).
 -Unas son redondas, otras ovaladas, unas piensan mucho, otras casi nada. (la cabeza).
 -En la jirafa descuella, bajo la barba del rey, lo tiene cualquier botella, la camisa o el jersey. (el cuello).
 -Cuando sonríes asoman blancos como el azahar unas cositas que cortan y que pueden masticar. (los dientes).
-Como la piedra son duros; para el perro un buen manjar y sin ellos no podrías ni saltar ni caminar. (los huesos).

Adivinanzas de Animales

-Mi casa la llevo a cuestas, tras de mí dejo un sendero, soy lento de movimientos, y no le gusto al jardinero...(el caracol).
Tiene ojos de gato y no es gato, orejas de gato y no es gato; patas de gato y no es gato; rabo de gato y no es gato...(la gata).
 -Por un caminito va caminando un bicho, y el nombre del bicho, ya te lo he dicho...(la vaca).
-Soy amiga de la luna, soy enemiga del sol; si viene la luz del día, alzo mi luz y me voy...(la luciérnaga).
 -Zumba que zumba, vuela que vuela, fabrica miel en la colmena...(la abeja).
-Para ser más elegante no usa guante ni chaqué sólo cambia en un instante por una “efe” la “ge”...(el elefante).
 -Soy venenosa, me arrastro siempre, no tengo patas, me llaman … (serpiente).
-Sal al campo por las noches si me quieres conocer, soy señor de grandes ojos cara seria y gran saber... (el búho).
-Debajo de la tierra hacemos una cueva, transportamos hojas, paseamos en hilera... (las hormigas).
 -¿Cuál es el animal que tiene silla y no se puede sentar?...(el caballo).
 -Patas gruesas, poco elegante, trompa larga, pesa bastante...(el elefante).
 -Es la reina de los mares, su dentadura es muy buena, y por no ir nunca vacía, siempre dicen que va llena...(la ballena).
-Vivo haciendo túneles todo el día enterrada, los pescadores me usan de carnada...(la lombriz).
-Adivina quien yo soy: al ir parece que vengo, y al venir, es que me voy...(el cangrejo).
-Hinchan el lomo y hacen ron ron. Maúllan mimosos y cazan al ratón... (el gato).
-No lo parezco y soy pez y mi forma refleja una pieza de ajedrez...(el hipocampo/caballito de mar).
-Tengo los ojos fijos pues no parpadean, nado en el agua, los hombres me pescan... (el pez).
-¿Quién hace en los troncos su oscura casita y allí se esconde, cuando lo necesita?... (la ardilla).
-Soy un poco feo, ando a los saltitos, me baño en los charcos, como a los bichitos...(el sapo).
En lo alto vive, en lo alto mora, en lo alto teje, la tejedora...(la araña).
-Un truquito este pez tiene que no todo el mundo sabe: si a su nombre quitas la ene, va y se transforma en ave...(la anguila).
 -Zumbo que zumbo, pico que pico, te dejo ronchas, soy el...(mosquito).
 -Vuelo de noche, duermo de día y nunca verás plumas en el ala mía...(el murciélago).
Adivinanzas de Alimentos

-Mi madre es tartamuda, mi padre es cantor, tengo el vestido blanco y amarillo el corazón. (el huevo).
 -Cajita cerrada de buen parecer, que no hay carpintero que la sepa hacer...(la nuez).
 -Blanca por dentro y roja por fuera, ¿qué es?...(la manzana).
 -Tiene corona y no es rey. Tiene ojos y no puede ver. Tiene escamas y no es pez...(la piña).
 -Si las quieres las comes, y si no las dejas, aunque suelen decir que son comida de viejas. (las lentejas).
 -Una señora muy enseñoreada, con el sombrero verde y la falda morada...(la berenjena).
-Te lo digo y te repito y te lo debo avisar, que por más que te lo diga no lo vas a adivinar...(el té).
-¿Qué se corta sin tijeras y aunque a veces sube y sube nunca usa la escalera?...(la leche).
-Blanco es, la gallina lo pone, con aceite se fríe y con pan se come...(el huevo).
-Una cajita chiquita, blanca como la cal: todos la saben abrir, nadie la sabe cerrar...(el huevo).
-Fui a la feria compré una bella llegué a la casa y me puse a llorar con ella...(la cebolla).
 -Oro no es, plata no es, abre la cortina y veras lo que es...(el plátano).
-Blanca por dentro, verde por fuera. Si quieres que te lo diga espera...(la pera).




POESÍAS





Resultado de imagen para PALABRA POESÍA

Leer poesías a los niños tiene muchos beneficios para ellos. Incentiva la concentración, la memoria y por supuesto, crea interés por el mundo de la literatura y por la lectura. Además las poesías, si son cortas, pueden ser utilizadas para que el niño las memorice... ¡un ejercicio fantástico para el cerebro del pequeño! Usar poesías con rimas para niños puede ser un buen recurso para que ellos den sus primeros pasos en el mundo de la lectura infantil.



POESÍAS

LOS RATONES REVOLTOSOS 

Dentro de su ratonera
dos ratones revoltosos,
ven al gato adormilado
que está cerrando los ojos.

Cada uno por un lado,
le están tirando del rabo,
el gato se ha dado cuenta
pero se hace el despistado.

Le tiran de las orejas,
le dan pequeños mordiscos,
el gato con gran paciencia
las mueve a modo de aviso.

Le han cogido los bigotes
le están haciendo cosquillas,
el gato mueve el hocico
y en su boca un ratón pilla.

El otro se vuelve loco,
grita dando grandes saltos:
'Suelta a mi amigo ratón
que sólo estamos jugando'.

El gato de buen humor,
riéndose a carcajadas,
saca el ratón de su boca
después le sopla a la cara.

Huyendo a la ratonera,
los dos corriendo se han ido,
el gato cierra los ojos
y se duerme divertido.

EL CABRITILLO Y EL GUSANO
Corriendo, corriendo,
iba el cabritillo,
cuándo se topó
con un gusanillo.

¿Qué haces aquí en medio?
dijo el cabritillo,
salía de mi casa
y me enredé en un hilo.

¿Un hilo dices?,
esto es una rama,
y si no te sueltas
te come la rana.

Llevo aquí un buen rato
sin saber qué hacer,
cuánto más me muevo
más me enredo en él.

Con cara de pena
mira el gusanillo,
y le pide ayuda
al buen cabritillo.

Sin darse cuenta
de que el lobo  merodea,
el cabritillo afanoso
se puso a la tarea.

¡Date prisa, por favor!
aunque tires con más fuerza,
que el lobo detrás de tí
nos mira con desvergüenza.

El cabritillo tiró,
con tanta fuerza, asustado,
que la rama y el gusano
en su garganta ha tragado.

El lobo se le acercó,
enseñando los colmillos,
y de un golpe merendó
gusano y buen cabritillo.

EL RATONCITO DESPISTADO
Pasito a pasito
iba el ratoncito,
detrás de mamá rata,
buscando su quesito.

Pasito a pasito
un  bichito vio,
y sin darse cuenta
de su madre se perdió.

¿Dónde está mi madre?
lloró con dolor,
¿dónde está  mi mami?
y le entró el terror.

Mamá rata enseguida
en falta le echó,
y muy afligida
sobre sus pasos volvió.

Halló al ratoncito
muerto de miedo,
en un rinconcito
con gran desconsuelo.

¿Qué es lo que te dije?
¡qué susto me has dado!
de mi cola siempre
tú siempre enganchado.

Perdóname mami
no lo volveré hacer,
con aquél bichito
yo me despisté.

Y muy fuerte a la cola
de su madre se ha agarrado,
a buscar ese quesito,
ese queso tan ansiado.

LOS GALLOS CANTORES
En un pueblo muy lejano
dos granjas juntas había,
cada una con su gallo
que sus peleas tenían.

Al amanecer cantaban
los dos gallos a la vez,
cada día un poco antes
cada día un rato después.

Hubo un momento en el  pueblo
que nadie podía dormir,
pues los gallos todo el día
cantaban el kikiriki.

De día y noche cantaban
cada cual más presumía
de sus cantos, de sus bailes,
de las voces que tenían.

Los dos granjeros muy hartos
a los gallos advirtieron,
que de seguir con sus cantos
les echarán al puchero.

Los gallos muy estirados
en su postura seguían,
volviendo loca a la gente
con sus cantos todavía.

Los granjeros no dormían,
y tan cansados estaban,
que una noche sin pensarlo
al puchero los echaban.

Los gallos muy asustados,
decidieron intentar,
al fin ponerse de acuerdo
para volver a cantar.

Los lunes, cantaba uno,
el martes, cantaba el otro,
hasta llegar el domingo
que cantaba cada uno un poco.

Los granjeros descansados
pues ya podían dormir,
de las voces de sus gallos
empiezan a presumir.

Les han llevado a un concurso,
después de tanto ensayar
han decidido juntos
ponerse a participar.

El primer premio han ganado,
tan bien dan el recital,
que los granjeros contentos
les van a felicitar.

Los gallos muy orgullosos,
al pueblo van a cantar,
¡sólo de cuatro a cinco,
no se vayan a cansar!

NICANOR
El pájaro carpintero
afanoso en su labor,
pica y pica la madera
pues quiere ser constructor.

Construir barcos de vela,
construirlos de motor,
y con su nombre pintado
se hace llamar Nicanor.

Construir casas muy grandes,
bonitas casas pequeñas,
y esculpiendo con su pico
hacer muebles de madera.

Un gran porche, unos bancos
unas  sillas y unas mesas,
las puertas y las ventanas,
los armarios y escaleras.

De pino, enebro, cerezo,
de teca, roble, nogal,
todos los muebles lujosos
en las casas lucirán.

Ya le llaman de la China,
de Japón y Nueva York,
su nombre se ha hecho famoso
'Carpintero Nicanor',

pues sus barcos, los veleros
y los barcos con motor,
ya han dado la vuelta al mundo
con su nombre, Nicanor.

EL COCODRILO GIGANTE
Descansando en una piedra
un cocodrilo dormía,
siempre se encontraba solo
pues su tamaño temían.

Eran tan grandes sus dientes
tan enormes sus encías,
que nadie se le acercaba
temiendo perder la vida.

El  cocodrilo era bueno
y le causaba dolor,
que los demás animales
le tuvieran tal terror.

Un perezoso lo mira
desde un árbol, en lo alto,
acomodado en el tronco,
un rato lleva observando.

Abre sus ojos despacio,
mira y lo vuelve a mirar,
ve al enorme cocodrilo
su mandíbula cerrar.

De repente al cocodrilo
le empieza a doler un diente,
se está poniendo nervioso
y se remueve impaciente.

El perezoso lo observa,
siente su enorme dolor,
más su cordura conserva
y tiene mucho temor.

El cocodrilo se mueve,
se retuerce con furor,
y con la fuerza que tiene
causa en la tierra un temblor.

El perezoso asustado
lo mira con compasión,
de un lado a otro se mueve
con gran desesperación.

Un elefante se acerca
alarmado por los ruidos,
extendidas las orejas
al perezoso lo ha oído.

El cocodrilo de panza
con el dolor no se entera,
que desde fuera lo miran
y ven que se desespera.

El perezoso muy lento
ha empezado a descender,
con su trompa el elefante
lo ha bajado donde él.

Poco a poco se le acercan,
y estando a su lado ya,
el reptil abre su boca
y el diente le ven sangrar.

Con su trompa el elefante
engancha muy bien el diente,
tirando con mucha fuerza
el perezoso, lo siente.

El alivio, ahora ha sido,
el alivio, ahora siente,
lo ha notado el cocodrilo
casi inmediatamente.

Los tres están muy contentos
después de lo sucedido,
sobre todo el cocodrilo
que los mira agradecido.

Les cuenta toda su vida,
cuánto era su dolor,
de nuevo les da las gracias
por superar su temor.

Juntos a tomar el sol
al cocodrilo acompañan,
dándose cuenta que a veces,
las apariencias engañan.

MIS MASCOTAS
Tengo un gatito
muy pequeñito,
con ojos azules,
se llama Blanquito.

Al llegar la noche,
siempre me acompaña,
se hace un ovillo,
duerme en  mi cama.

Tengo un perrazo
de enorme tamaño,
con ojos marrones,
se llama Castaño.

Cuando llego a casa,
trae mis zapatillas,
se sienta a mi lado
y le hago cosquillas.

Tengo una lorita
de muchos colores,
habla por los codos,
se llama Dolores.

Todos los sonidos
con su voz imita,
el timbre de la puerta
y a mi abuela Rita.

Tengo una tortuga
que se llama Rosa,
si me ve llegar
se pone nerviosa.

Estos animales
son mis mascotas,
Blanquita y Castaño,
Dolores y Rosa.

LA FUNCIÓN EN LA SELVA
Una función en la selva
van a representar,
todos los animales,
se juntan para ensayar.

Saben tocar instrumentos,
saben cantar y bailar,
y deciden entre todos,
hacer un gran musical.

Todos visten con tutú,
verdes, rosas y amarillos,
la selva, más que una selva,
parece un gran mercadillo.

El que manda, es el león,
él hace de director,
como colaboradores
tiene monos voladores.

Un ratón adormilado
viene de su ratonera,
con un tutú amarillo
su flauta travesera.

Ahora llega el elefante,
sabe tocar el piano,
él no viste con tutú
no lo hay de su tamaño.

Una bonita cigarra
toca muy bien la guitarra,
la lira toca una hormiga,
las dos son grandes amigas.

Un lince y un cervatillo
tocan fuerte los platillos,
ahí, queda una trompeta,
la ha cogido una mofeta.

En el río, un cocodrilo
cuatro focas y dos morsas
se mueven con mucha gracia
bailando con tutús rosas.

Un búho, que está mirando,
se ha sumado a la función,
se pone un tutú amarillo
y le prestan un trombón.

Ni un minuto de descanso
se han tomado los dos patos,
estos con un tutú verde,
sin parar tocan el banjo.

Un tigre y una leona,
amigos del director,
tienen una pelea
los dos quieren un tambor-

El león ha decidido
que el tigre toque el tambor,
y la leona enfadada
se lleva un gran sofocón.

Poniendo a tono su voz,
ensaya el camaleón,
tiene el papel principal,
el segundo es del león.

Una mosca y una araña,
una abeja y una iguana,
agarradas de la mano
todas bailan con la rana.

Un pájaro carpintero
pica un tronco con salero,
un gusano y un ciempiés
tocan el arpa al revés.

Una serpiente muy grande
no deja de sonreír,
el cascabel lleva puesto
¡y encima toca el violín!

La osa y la mariposa
por supuesto van de rosa,
dos grajos y dos grillos
los cuatro van de amarillo.

Un gorila muy patoso
canta y baila con un oso,
pero no visten tutú
los dos son muy vergonzosos.

A un gusano pequeñito
lo dejan tocar el pito,
a un cachorro de chacal
lo dejan tocar el timbal.

En una rama, ocho loros,
están haciendo los coros,
ellos son los barítonos,
los bajos son los dos monos.

Dos ratas que van de rosa
tienen la voz muy hermosa,
con los monos y los loros
la obra queda preciosa.

Otra serpiente aburrida
que parece una pitón,
se enfada con el conejo
ella quiere el saxofón.

El ensayo está acabando,
la función va a comenzar,
y todos los animales
se empiezan a preparar.

La selva es una gran fiesta,
el león mira encantado,
hasta un leopardo se acerca
con fiebre y acatarrado.

El elefante al piano
es el que da la señal,
las jirafas dan la entrada
¡ay, qué nerviosas están!

Los loros salen primero,
después los sigue el león,
y todos haciendo coros
dan paso al camaleón.

Las ratas, con tutú rosa,
también salen a cantar,
acompañadas del banjo
y el cachorro del timbal.

Los instrumentos de cuerda,
la trompeta y los platillos,
acompañan a los bailes
de los grajos y los grillos.

Todos los animales
representan la función,
bailan, tocan instrumentos
con sus tutús de color.

Han tenido mucho éxito
con este gran musical,
de pie todos los aplauden,
muy pronto repetirán.

MI MACETA
En esta maceta
Que compró mamá
Semillas de flores
Yo voy a sembrar.
Primero, la tierra
He de colocar
Sin piedras ni palos
Mullida además.
Y estas semillas
Que tengo, mirad
Tapadas con tierra
Las he de dejar
Esto que yo he hecho
Se llama sembrar
Con mi regadera
Las riego, ya esta.
Ahora el sol calienta
Y lo hace además
Nace, crece, crece
Hojas tiene ya
Sujetas al tallo
Ya florece ya.
LA SEMILLITA DORADA
En su camita de tierra
descansa la semilla dorada;
algunas gotitas de la lluvia
entraron a despertarla.
El sol se acercó un poquito
y le regaló su calor.
La semilla rompió su traje,
hizo fuerza... y se estiró.
Se asomó muy curiosa
y el mundo descubrió.
Así la semilla dorada
en planta se convirtió.